Cómo afecta la Vigorexia a quien la padece

Cómo afecta la Vigorexia a quien la padece

La vigorexia, conocida clínicamente como dismorfia muscular, es un trastorno psicológico que afecta la percepción de la imagen corporal. Se caracteriza por una obsesión desmedida con el desarrollo muscular y el ejercicio físico. Aunque se suele asociar con hombres jóvenes, cada vez hay más casos reportados en mujeres. Este trastorno no solo afecta la salud mental, sino que también puede tener consecuencias graves a nivel físico debido al abuso de sustancias y rutinas extremas de ejercicio.

 

¿Qué es la Vigorexia?

 

La vigorexia es una variante de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y se centra en una distorsión de la percepción del propio cuerpo. Las personas con vigorexia suelen verse como físicamente insuficientes, a pesar de tener músculos bien desarrollados o un físico atlético. Esto genera una insatisfacción constante que las impulsa a realizar ejercicio compulsivo, seguir dietas estrictas y, en muchos casos, recurrir al consumo de esteroides o suplementos proteicos.

 

El trastorno comparte características con la anorexia y otros TCA, pero en lugar de buscar delgadez extrema, el objetivo principal es incrementar la masa muscular. Esta obsesión genera aislamiento social, estrés, y una dependencia psicológica del ejercicio y la dieta.

 

Causas de la Vigorexia.

 

La vigorexia tiene un origen multifactorial, donde confluyen aspectos sociales, psicológicos y biológicos:

 

  1. Factores socioculturales
    Vivimos en una sociedad que idealiza el cuerpo musculoso como símbolo de éxito, salud y atractivo. Esta presión social, amplificada por redes sociales y medios de comunicación, promueve estándares de belleza inalcanzables. La constante exposición a estas imágenes genera insatisfacción corporal y la necesidad de compararse con otros.

  2. Factores psicológicos
    Personas con baja autoestima, perfeccionismo o ansiedad tienen mayor predisposición a desarrollar vigorexia. La incapacidad de aceptar sus cuerpos las lleva a buscar cambios físicos como forma de compensar sus inseguridades internas.

  3. Percepción distorsionada del cuerpo
    Este trastorno incluye una dismorfia corporal, donde la persona percibe su musculatura como insuficiente, independientemente de la realidad. Este pensamiento disfuncional desencadena conductas obsesivas relacionadas con el entrenamiento y la dieta.

  4. Influencia del entorno
    Los gimnasios y espacios fitness, donde se enfatiza el físico ideal, pueden ser catalizadores. En estos ambientes, las comparaciones y el uso de esteroides son comunes, aumentando el riesgo de desarrollar vigorexia​.

    Top Doctors
    Nutricionista

     

Síntomas y Señales de Advertencia.

 

Reconocer los síntomas de la vigorexia es crucial para intervenir a tiempo. Algunos signos característicos son:

 

Consecuencias de la Vigorexia.

 

La vigorexia no solo afecta el bienestar mental, sino también la salud física. Entre sus principales efectos negativos destacan:

 

  1. Lesiones y desgaste físico
    El ejercicio excesivo puede causar daños en articulaciones, músculos y tendones. Además, el cuerpo necesita períodos de descanso para recuperarse, algo que las personas con vigorexia suelen ignorar.

  2. Problemas de salud relacionados con esteroides
    El abuso de esteroides anabólicos aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, daño hepático, infertilidad y desequilibrios hormonales.

  3. Trastornos alimenticios
    La obsesión por mantener una dieta estricta puede derivar en problemas como anorexia o bulimia, afectando la relación con la comida y la nutrición adecuada.

  4. Impacto psicológico
    Las personas con vigorexia suelen experimentar estrés, ansiedad, depresión y aislamiento social. Además, la insatisfacción constante puede disminuir significativamente su calidad de vida​.

    Nutricionista

     

Diagnóstico y Tratamiento.

 

El diagnóstico de la vigorexia debe ser realizado por profesionales de la salud mental. Las herramientas diagnósticas incluyen entrevistas clínicas y evaluaciones psicológicas que analizan los patrones de pensamiento y conducta de la persona.

 

Tratamiento

  1. Terapia cognitivo-conductual (TCC)
    Es la base del tratamiento y busca modificar los pensamientos y conductas obsesivas, promoviendo una percepción más saludable del cuerpo.

  2. Apoyo nutricional
    Un dietista o nutricionista puede ayudar a establecer hábitos alimenticios equilibrados y supervisar la eliminación de suplementos innecesarios.

  3. Intervención médica
    En casos de abuso de esteroides o suplementos, es crucial la supervisión médica para prevenir daños permanentes.

  4. Psicoterapia grupal
    Participar en grupos de apoyo permite compartir experiencias y aprender de otras personas en recuperación.

  5. Educación sobre el trastorno
    Comprender los riesgos de la vigorexia y los beneficios de un estilo de vida equilibrado es esencial para la prevención de recaídas​

    Top Doctors
    Mejor con Salud

     

Prevención.

 

Prevenir la vigorexia implica fomentar una relación saludable con el cuerpo y la actividad física. Algunas estrategias incluyen:

 

 

La vigorexia es un trastorno que refleja la presión de los estándares sociales en torno a la apariencia física. Aunque afecta principalmente a hombres, su incidencia en mujeres va en aumento. Reconocer los síntomas, buscar ayuda profesional y promover un enfoque saludable hacia el ejercicio y la dieta son claves para combatir esta afección. Al comprender las raíces y consecuencias de la vigorexia, podemos fomentar un entorno más inclusivo que valore la diversidad corporal y la salud integral sobre las exigencias estéticas.

 

Para más información sobre la vigorexia, consulta los artículos de Mejor con Salud y Top Doctors

Top Doctors
Nutricionista


ARTÍCULOS

5 lecciones de nutrición más importantes que debes aprender para perder peso

5 lecciones de nutrición más importantes que debes aprender para perder peso

A continuación te presentamos las cinco lecciones de nutrición más importantes que debes aprender y tener en cuenta si lo que quieres es perder peso.

Hábitos saludables para bajar de peso

Hábitos saludables para bajar de peso

Es importante tener en cuenta que para bajar de peso se debe tener unos hábitos saludables que son fundamentales para lograr nuestro principal objetivo.

¿Puedo acelerar mi metabolismo?

¿Puedo acelerar mi metabolismo?

Un metabolismo más rápido puede ayudar a quemar más calorías en reposo y durante la actividad física, lo que puede facilitar la pérdida de peso.

Cómo bajar la grasa del abdomen

Cómo bajar la grasa del abdomen

Reducir la grasa abdominal requiere un enfoque integral que combine una dieta equilibrada, ejercicio regular y cambios en el estilo de vida

Técnicas para mantener la concentración y no desmotivarse

Técnicas para mantener la concentración y no desmotivarse

La pérdida de peso requiere cambios significativos en el estilo de vida, los cuales pueden jugar con nuestra mente y generarnos estrés.

El peso ideal según tu cuerpo

El peso ideal según tu cuerpo

Factores como la genética, la edad, el sexo y el nivel de actividad física influyen en el peso saludable de cada persona.