Cinco hábitos recomendables para bajar de peso

El peso irregular es un factor de riesgo para diversas problemáticas de salud que hoy en día reciben toda la atención de las autoridades en el tema. Esto significa que poseer un peso superior o inferior a ese rango que convencionalmente se considera “ideal” aumenta las probabilidades de que padezcas alguna enfermedad. Modificar tu peso, si se sale de dicho rango, es una excelente forma de prevenir problemas de salud ahora y después. Aquí nos centraremos en bajar de peso, aunque mucho de esto también te servirá si necesitas ganar un poco. Dicho esto, veamos cinco hábitos imprescindibles y recomendables para bajar de peso.
¿Cuáles son los cinco hábitos?
- Abandonar el sedentarismo. Procura estar activo, en movimiento y poner a funcionar todo tu cuerpo cada día. Esto es especialmente importante si realizas un trabajo rutinario, por ejemplo, en una oficina, o si acostumbras a gastar mucho tiempo en actividades pasivas como ver televisión o utilizar dispositivos electrónicos. Caminar, hacer pausas activas y desplazarte en bicicleta son algunas de las formas más sencillas de vencer el sedentarismo.
- Realizar ejercicio físico o deporte. No requiere mucha explicación. La actividad física es la mejor forma de activar todo tu cuerpo. La cantidad variará según el caso y es bueno recibir asesoría de entrenadores con experiencia. El tipo de ejercicio físico o deporte lo eliges tú. Los de mejor reputación son la natación y el atletismo. Nada mejor que el cardio para bajar de peso.
- Regular los horarios de comida. Porque no se trata sólo de cuánto comas y qué comas sino de los horarios en que los hagas pues tu organismo necesita mantener un equilibrio cotidiano en sus procesos metabólicos para no descompensarse.
- Gestionar tus emociones sanamente. Es posible que pellizcar alimentos, comprar dulces o mekatos e incluso dejar de comer se haya convertido en una de tus estrategias para lidiar con emociones placenteras o displacenteras. Cambiar y probar paulatinamente otras acciones constructivas en remplazo de comer o no hacerlo seguramente te hará bien, ayudará a que manejes más satisfactoriamente esas situaciones y aportará a una mejor relación con tu cuerpo.
- Recibir acompañamiento profesional. En otras palabras, encontrar un experto o experta con quien sientas confianza y afinidad para recibir orientaciones basadas en el saber científico o alternativo. Existen muchos puntos ciegos que solos no alcanzamos a ver y mucho menos trabajar, además que pueden existir situaciones fuera de tu control como enfermedades de la tiroides. Muchas personas dan buenas referencias de los médicos funcionales y nutriólogos.
Ten presente que…
No se trata de bajar de peso porque sí, pues el problema no es un peso elevado; el problema son las enfermedades que representan un riesgo para tu salud según las características de tu organismo y tus antecedentes. Buscar tu bienestar y calidad de vida, reconociendo que parte fundamental de ello es estar en paz con tu cuerpo, como defiende el movimiento Health At Every Size (HAES). Hay que superar los estigmas y presiones culturales que muchas veces nos hunden más en conductas poco saludables. Al fin y al cabo, cada organismo tiene su peso ideal.
ARTÍCULOS

¿Qué tan malos son los alimentos sintéticos?
Su alto contenido en grasas saturadas, azúcares añadidos, sal y otros aditivos puede tener consecuencias negativas para la salud a largo plazo.

Consejos para comer fuera sin arruinar tu dieta
Aprende a disfrutar de comidas fuera de casa sin comprometer tu dieta con estos consejos prácticos y fáciles de aplicar.

Hábitos que deberías implementar en tu vida
La pérdida de peso no se trata solo de seguir dietas restrictivas o hacer ejercicio extremo, sino de adoptar hábitos saludables y sostenibles.

3 cosas que tienen en común las dietas exitosas
Las dietas exitosas tienen algunos aspectos en común. A continuación te contamos cuáles son y por qué deberías estar atento a estos aspectos.

¿El ayuno intermitente ayuda a bajar de peso?
Existen dos tipos de ayuno intermitente: diario y semanal. Ayunas unas horas al día o reduces las calorías en grandes cantidades durante dos días a la semana.

El trastorno psicológico de la vigorexia
La vigorexia, es un trastorno psicológico caracterizado por una preocupación obsesiva por el desarrollo muscular y una percepción distorsionada del cuerpo.